Información del autor
Autor Museo del holocausto |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Título : Adolfo Eichmann, él vivió entre nosotros : a 50 años de su captura Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del holocausto, Editorial: Buenos Aires : Museo de la Shoá Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 101 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 1ª ed Idioma : Español (spa) Palabras clave: GENOCIDIO PROCESO EICHMANN NAZISMO Shoá Holocausto Adolfo Eichmann, él vivió entre nosotros : a 50 años de su captura [texto impreso] / Museo del holocausto, . - Buenos Aires : Museo de la Shoá, 2010 . - 101 p : fotos.
ISSN : 1ª ed
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: GENOCIDIO PROCESO EICHMANN NAZISMO Shoá Holocausto Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 009693 933.4 MUS Libros Biblioteca Bialik LITERATURA Disponible
Título : Nuestra Memoria 25 : Año XI- Nº 25- Junio de 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del holocausto, Editorial: Buenos Aires : Museo del Holocausto Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 264 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: ANTISEMITISMO,NAZISMO HOLOCAUSTO, PROPUESTA DIDÁCTICA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Francia y la lucha contra el antisemitismo-Los hebreos italianos enla historia del racismo fascista- Negacionismo, antisionismo y antisemitismo- la perspectiva del zorzal. Paul Celan y el Tango de la muerte- Del testimonio a la literatura. Memorias alemanas de la Shoá en los años ochenta- Consideraciones sobre el poder de la metáfora en el discurso nazi- Discurso y decurso. reflexiones sobre la memoria histórica y la identidad en el judaísmo- Del totalitarismo de la razón a la razón del totalitarismo- La caricatura del horro- El aporte de los discursospenales a la conformación de Auschwitz- Churchill y el Holocausto- La reacción de los Aliados durante la Shoá ¿Una política de complicidad o de indiferencia?- El peronismo y la inmigración a la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial- el fracaso de la peronización de la colectividad judía-El Estado de terror nazi y el territorismo global contemporáneo. Continuidad y diferencias-Un destacado hiostoriador de bajo perfil: Emanuel Ringelblum- Sigmund Freud y el comienzo en el exilio londinense- Levantamiento del Ghetto de Varsovia- Gurs, entrañable en la etapa en la "Marcha por la paz"- Los adolescentes y el Holocausto- Nuestra Memoria 25 : Año XI- Nº 25- Junio de 2005 [texto impreso] / Museo del holocausto, . - Buenos Aires : Museo del Holocausto, 2005 . - 264 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: ANTISEMITISMO,NAZISMO HOLOCAUSTO, PROPUESTA DIDÁCTICA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Francia y la lucha contra el antisemitismo-Los hebreos italianos enla historia del racismo fascista- Negacionismo, antisionismo y antisemitismo- la perspectiva del zorzal. Paul Celan y el Tango de la muerte- Del testimonio a la literatura. Memorias alemanas de la Shoá en los años ochenta- Consideraciones sobre el poder de la metáfora en el discurso nazi- Discurso y decurso. reflexiones sobre la memoria histórica y la identidad en el judaísmo- Del totalitarismo de la razón a la razón del totalitarismo- La caricatura del horro- El aporte de los discursospenales a la conformación de Auschwitz- Churchill y el Holocausto- La reacción de los Aliados durante la Shoá ¿Una política de complicidad o de indiferencia?- El peronismo y la inmigración a la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial- el fracaso de la peronización de la colectividad judía-El Estado de terror nazi y el territorismo global contemporáneo. Continuidad y diferencias-Un destacado hiostoriador de bajo perfil: Emanuel Ringelblum- Sigmund Freud y el comienzo en el exilio londinense- Levantamiento del Ghetto de Varsovia- Gurs, entrañable en la etapa en la "Marcha por la paz"- Los adolescentes y el Holocausto- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 011311 933.47 MUS Biblioteca Biblioteca Bialik Bialik Disponible 011312 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible
Título : Nuestra Memoria 27 : Año XII- Nº 27- Junio de 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del holocausto, Editorial: Buenos Aires : Museo del Holocausto Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 259 p. Nota general: Se cataloga como libro para su mejor recuperación Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: ANTISEMITISMO,NAZISMO HOLOCAUSTO, ARGENTINA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Y esto sucedió en la Argentina- los mil niños que no pudieron ingresar al país-primer Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo- Escoged, pues, la vida- Día Internacional de Rememoración del Holocausto-El alma de la memoria-Preservar la memoria de la Shoá- noche y niebla- La transmisión de la Shoá como vivencia multidisciplinaria-Comprender el sentido del infierno-La Shoá en el juicio de Nuremberg- Rassenschande, la contaminación racial-La razón concentracionaria-Auschwitz. Los mecanismo del exterminio- Rodas, Auschwitz, Lager VII, XII y V Dachau. La situación de los judíos en Alemania- feud y Moisés dialogan sobre civilización- Música en las tinieblas- Cine y propaganda en el nacionalsocialismo- El asesinato de una nación- Genocidio armenio, entre la verdad y la negación- Reflexiones sobre la índole estadística de las visitas guiádas al Museo de la Shoá- Relatos de una travesía de Auschwitz a Jerusalém- Documentación y reseñas bibliográficas- Institucionales Nuestra Memoria 27 : Año XII- Nº 27- Junio de 2006 [texto impreso] / Museo del holocausto, . - Buenos Aires : Museo del Holocausto, 2006 . - 259 p.
Se cataloga como libro para su mejor recuperación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: ANTISEMITISMO,NAZISMO HOLOCAUSTO, ARGENTINA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Y esto sucedió en la Argentina- los mil niños que no pudieron ingresar al país-primer Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo- Escoged, pues, la vida- Día Internacional de Rememoración del Holocausto-El alma de la memoria-Preservar la memoria de la Shoá- noche y niebla- La transmisión de la Shoá como vivencia multidisciplinaria-Comprender el sentido del infierno-La Shoá en el juicio de Nuremberg- Rassenschande, la contaminación racial-La razón concentracionaria-Auschwitz. Los mecanismo del exterminio- Rodas, Auschwitz, Lager VII, XII y V Dachau. La situación de los judíos en Alemania- feud y Moisés dialogan sobre civilización- Música en las tinieblas- Cine y propaganda en el nacionalsocialismo- El asesinato de una nación- Genocidio armenio, entre la verdad y la negación- Reflexiones sobre la índole estadística de las visitas guiádas al Museo de la Shoá- Relatos de una travesía de Auschwitz a Jerusalém- Documentación y reseñas bibliográficas- Institucionales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 011313 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible 011314 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible
Título : Nuestra Memoria 28 : Año XIII- Nº 28 - Abril 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del holocausto, Editorial: Buenos Aires : Fundación memoria del holocausto Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 312 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL NAZISMO, PERONISMO,INMIGRACIÓN JUDÍA A LA ARGENTINA,MEMORIA, MUSEOS Clasificación: 933.47 Nota de contenido: El concepto historiográfico de "masacre" y la realidad histórica del a Shoá-Relaciones sociales y sus consecuencias prácticas deshumanizantes-La negación del Holocausto-
Las sombras del horror: La Shoá en los manuales de historia alemanes dela posguerra (1949-1968)-Yad Layeled (Museo del niño) como paradigma del principio pedagógico en la enseñanza de la Shoá- La memoria procedimental. Los múltiples discursos de la Shoá-El rol de la memoria visual en el proceso educativo- Una matriz antijudía y antisemita en redes católico-romanas argentinas-Los museos de la memoria- Marc Chagall, un artista singular- El arte obligado. Trauma, memoria y denucia en Terezin- Los años previos a la Shoá´El mandato de la memoria- El exterminio como desfío a la memoria y la transmisión- 1946-2006. A sesenta años de Nuremberg. ¿Qué aprendimos?- Filosofía de la historia- Catástrofe, memoria e identidad post catastrófica- El delito de genocidio- Del drama musical a la Shoá. la fundación wagneriana del nazismo- ¿Enseñamos sufrimiento o actos? Consideraciones estratégicas para una enseñanza no victimal ni memorial de la Shoá- Singularidad de la Shoá . Libertad de elección-La memoria dde la Shoá como "memoria ejemplar"-Inmigración judía en tiempos del primer peronismo(1946-1955)- La prensa argentina frente a la Shoá- Congreso latinoamericano para el aprendizaje y la Enseñanza del Holocausto-Shoá. conclusiones-Nuestra Memoria 28 : Año XIII- Nº 28 - Abril 2007 [texto impreso] / Museo del holocausto, . - Buenos Aires : Fundación memoria del holocausto, 2007 . - 312 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL NAZISMO, PERONISMO,INMIGRACIÓN JUDÍA A LA ARGENTINA,MEMORIA, MUSEOS Clasificación: 933.47 Nota de contenido: El concepto historiográfico de "masacre" y la realidad histórica del a Shoá-Relaciones sociales y sus consecuencias prácticas deshumanizantes-La negación del Holocausto-
Las sombras del horror: La Shoá en los manuales de historia alemanes dela posguerra (1949-1968)-Yad Layeled (Museo del niño) como paradigma del principio pedagógico en la enseñanza de la Shoá- La memoria procedimental. Los múltiples discursos de la Shoá-El rol de la memoria visual en el proceso educativo- Una matriz antijudía y antisemita en redes católico-romanas argentinas-Los museos de la memoria- Marc Chagall, un artista singular- El arte obligado. Trauma, memoria y denucia en Terezin- Los años previos a la Shoá´El mandato de la memoria- El exterminio como desfío a la memoria y la transmisión- 1946-2006. A sesenta años de Nuremberg. ¿Qué aprendimos?- Filosofía de la historia- Catástrofe, memoria e identidad post catastrófica- El delito de genocidio- Del drama musical a la Shoá. la fundación wagneriana del nazismo- ¿Enseñamos sufrimiento o actos? Consideraciones estratégicas para una enseñanza no victimal ni memorial de la Shoá- Singularidad de la Shoá . Libertad de elección-La memoria dde la Shoá como "memoria ejemplar"-Inmigración judía en tiempos del primer peronismo(1946-1955)- La prensa argentina frente a la Shoá- Congreso latinoamericano para el aprendizaje y la Enseñanza del Holocausto-Shoá. conclusiones-Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 011319 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible 011320 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible
Título : Nuestra Memoria 30 : Año XIV- Nº 30 - Julio 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del holocausto, Editorial: Buenos Aires : Fundación memoria del holocausto Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 326 p. ISBN/ISSN/DL: 1ª ed Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CAMPOS DE CONCENTRACION NAZISMO HOLOCAUSTO CASO EICHMAN EMIGRACION JUDIA A LA ARGENTINA LOS JUSTOS SHOA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Latinoamérica siglo XX, ¿Refugio de la nueva diáspora judía?. Acerca de los músicos judíos exiliados en la Argentina durante el nazismo. Shmerke Kaczerginski. El partisano trovador. El holocausto y la maldición del arte. Lucha de la literatura del exilio. El holocausto y la legitimidad del uso como tema en las artes. Thomas Mann, el nazismo y los judíos. Aproximaciones al tema del holocausto en la literatura latinoamericana. Memoria y narración en tiempos de oscuridad. Breve comentario sobre la obra Las benévolas, de Johnnatan Littell. Los casos Grass y Waldheim. Silenciamiento y externalización en situaciones de lo "indecible". Los "justos de la humanidad". Ser diferente en un mundo indiferente. El pogrom de Kielce. Mentiras en torno del Holocausto. El "mal elemental". La culpa y los cr4ímenes de lesa humanidad.En la noche de guardia. La culpa de los sobrevivientes. La verdad oculta de la culpa. Kol Nidré en Auschwitz. Mauthausen, Dachau, Bergen Belsen, Theresienstadt, Sobibor, Treblinka, Auschwitz. Psicoanalizar después del Auschwitz. Dilemas educativos en la enseñanza de la SAhoá. Las metáforas de la memoria. El holocausto en documentos. Protocolos de los debates internos del aparato nazi Nuestra Memoria 30 : Año XIV- Nº 30 - Julio 2008 [texto impreso] / Museo del holocausto, . - Buenos Aires : Fundación memoria del holocausto, 2008 . - 326 p.
ISSN : 1ª ed
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CAMPOS DE CONCENTRACION NAZISMO HOLOCAUSTO CASO EICHMAN EMIGRACION JUDIA A LA ARGENTINA LOS JUSTOS SHOA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Latinoamérica siglo XX, ¿Refugio de la nueva diáspora judía?. Acerca de los músicos judíos exiliados en la Argentina durante el nazismo. Shmerke Kaczerginski. El partisano trovador. El holocausto y la maldición del arte. Lucha de la literatura del exilio. El holocausto y la legitimidad del uso como tema en las artes. Thomas Mann, el nazismo y los judíos. Aproximaciones al tema del holocausto en la literatura latinoamericana. Memoria y narración en tiempos de oscuridad. Breve comentario sobre la obra Las benévolas, de Johnnatan Littell. Los casos Grass y Waldheim. Silenciamiento y externalización en situaciones de lo "indecible". Los "justos de la humanidad". Ser diferente en un mundo indiferente. El pogrom de Kielce. Mentiras en torno del Holocausto. El "mal elemental". La culpa y los cr4ímenes de lesa humanidad.En la noche de guardia. La culpa de los sobrevivientes. La verdad oculta de la culpa. Kol Nidré en Auschwitz. Mauthausen, Dachau, Bergen Belsen, Theresienstadt, Sobibor, Treblinka, Auschwitz. Psicoanalizar después del Auschwitz. Dilemas educativos en la enseñanza de la SAhoá. Las metáforas de la memoria. El holocausto en documentos. Protocolos de los debates internos del aparato nazi Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010157 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink