TÃtulo : |
La colmena |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cela, Camilo José, Autor |
Editorial: |
Barcelona - Buenos Aires : Bruguera |
Fecha de publicación: |
1980 |
Número de páginas: |
323 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-02-06709-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Literatura
|
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA, NOVELA, MADRID 1943 |
Clasificación: |
82.3 |
Resumen: |
La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial. Un aire de rutina y fatalidad ha invadido la conciencia de las gentes. Todos creen que las cosas pasan porque sà y que nada tiene remedio. Entre la abigarrada multitud se oye el solitario zumbido de muchos seres confusos y a la deriva. Como es habitual en su obra, Cela presenta la vida española sin piedad, con agria ironÃa y humorismo atroz. Sin embargo, de vez en cuando, un soplo compasivo alivia la áspera y dolorida realidad. Eduardo Alonso, que ha preparado esta edición, es novelista y profesor de literatura. Premio Nobel de Literatura en 1989. Premio Cervantes en 1995. Premio PrÃncipe Asturias de las Letras en 1987. |
La colmena [texto impreso] / Cela, Camilo José, Autor . - Barcelona - Buenos Aires : Bruguera, 1980 . - 323 p. ISBN : 978-84-02-06709-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Literatura
|
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA, NOVELA, MADRID 1943 |
Clasificación: |
82.3 |
Resumen: |
La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial. Un aire de rutina y fatalidad ha invadido la conciencia de las gentes. Todos creen que las cosas pasan porque sà y que nada tiene remedio. Entre la abigarrada multitud se oye el solitario zumbido de muchos seres confusos y a la deriva. Como es habitual en su obra, Cela presenta la vida española sin piedad, con agria ironÃa y humorismo atroz. Sin embargo, de vez en cuando, un soplo compasivo alivia la áspera y dolorida realidad. Eduardo Alonso, que ha preparado esta edición, es novelista y profesor de literatura. Premio Nobel de Literatura en 1989. Premio Cervantes en 1995. Premio PrÃncipe Asturias de las Letras en 1987. |
|  |