Título : |
El sistema astronómico de Aristóteles. : Una interpretación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Botteri, Gerardo, Autor ; Casazza, Roberto, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
Fecha de publicación: |
2015 p. |
Número de páginas: |
398 p. |
Il.: |
il., mapas, tablas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-728-049-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Filosofía
|
Palabras clave: |
ASTRONOMÍA ANTIGUA, FILOSOFÍA GRIEGA, ENSAYO FILOSÓFICO, ARISTÓTELES |
Clasificación: |
1 |
Resumen: |
El sistema astronómico de Aristóteles, compuesto por 55 esferas concéntricas y basado en los modelos geométricos de Eudoxo (26 esferas) y Calipo (33 esferas), intenta una notable integración mecánica sui generis que permite explicar los movimientos planetarios. Estas cuestiones astronómicas adquieren relevancia por su relación con la doctrina (monoteísta para muchos intérpretes) del Primer Motor Inmóvil, el cual, moviendo “como mueve lo amado” eternamente a la esfera más exterior del cosmos, la del primer cielo, causa indirectamente todos los movimientos sublunares. Sin embargo, la postulación por el propio Aristóteles en Metafísica, 8 de una pluralidad de motores inmóviles para dar cuenta de los movimientos planetarios abre las puertas a una interpretación oligoteísta de la teología aristotélica y permite una lectura más cosmológica de su física. Esta obra recorre en forma sistemática los problemas y ambivalencias que surgen en el pensamiento aristotélico en los límites entre física y metafísica, proveyendo gráficos y tablas que facilitan la comprensión de temáticas de suyo complejas. (Descripción del editor). |
Nota de contenido: |
I. La cosmología jerárquica, limitada y esférica de Aristóteles -- II. La esfericidad del Todo en la filosofía presocrática -- III. El mandato platónico: “Redúzcanse los fenómenos celestes a movimientos circulares” -- IV. Los modelos planetarios de Eudoxo y Calipo -- IV.1. Mirar al cielo y usar el compás: 26, 33 ó 55 esferas -- IV.2. Cálculo de las trayectorias planetarias en la astronomía esférica geocéntrica de Eudoxo y Calipo -- V. El sistema astronómico aristotélico -- V.1. Preeminencia del Primer Motor Inmóvil y necesidad onto-cosmológica de la existencia de múltiples motores inmóviles -- V.2. Naturaleza del vínculo causal entre los motores inmóviles y las esferas celestes -- V.3. Cinemática y dinámica en el sistema aristotélico del cielo -- V.4. La integración de las esferas planetarias -- V.5. La acción retardadora del primer cielo sobre el movimiento directo de los astros errantes -- V.6. Los dos sistemas del cielo: esbozo de una solución sistemática a las ambigüedades de la astronomía aristotélica -- VI. Un problema cronológico: Metafísica, Λ, 8 a la luz de la interpretación genética -- VII. La teología metaastral de Aristóteles -- VIII. La animación de las esferas celestes: un problema platónico, una solución aristotélica -- IX.El sistema astronómico de Aristóteles, en perspectiva -- Fragmentos astronómicos de Aristóteles -- Animaciones sobre el sistema de Eudoxo disponibles en la red -- El Grupo de Estudio del Cielo. |
El sistema astronómico de Aristóteles. : Una interpretación [texto impreso] / Botteri, Gerardo, Autor ; Casazza, Roberto, Autor . - Buenos Aires : Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2015 p. . - 398 p. : il., mapas, tablas. ISBN : 978-987-728-049-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Filosofía
|
Palabras clave: |
ASTRONOMÍA ANTIGUA, FILOSOFÍA GRIEGA, ENSAYO FILOSÓFICO, ARISTÓTELES |
Clasificación: |
1 |
Resumen: |
El sistema astronómico de Aristóteles, compuesto por 55 esferas concéntricas y basado en los modelos geométricos de Eudoxo (26 esferas) y Calipo (33 esferas), intenta una notable integración mecánica sui generis que permite explicar los movimientos planetarios. Estas cuestiones astronómicas adquieren relevancia por su relación con la doctrina (monoteísta para muchos intérpretes) del Primer Motor Inmóvil, el cual, moviendo “como mueve lo amado” eternamente a la esfera más exterior del cosmos, la del primer cielo, causa indirectamente todos los movimientos sublunares. Sin embargo, la postulación por el propio Aristóteles en Metafísica, 8 de una pluralidad de motores inmóviles para dar cuenta de los movimientos planetarios abre las puertas a una interpretación oligoteísta de la teología aristotélica y permite una lectura más cosmológica de su física. Esta obra recorre en forma sistemática los problemas y ambivalencias que surgen en el pensamiento aristotélico en los límites entre física y metafísica, proveyendo gráficos y tablas que facilitan la comprensión de temáticas de suyo complejas. (Descripción del editor). |
Nota de contenido: |
I. La cosmología jerárquica, limitada y esférica de Aristóteles -- II. La esfericidad del Todo en la filosofía presocrática -- III. El mandato platónico: “Redúzcanse los fenómenos celestes a movimientos circulares” -- IV. Los modelos planetarios de Eudoxo y Calipo -- IV.1. Mirar al cielo y usar el compás: 26, 33 ó 55 esferas -- IV.2. Cálculo de las trayectorias planetarias en la astronomía esférica geocéntrica de Eudoxo y Calipo -- V. El sistema astronómico aristotélico -- V.1. Preeminencia del Primer Motor Inmóvil y necesidad onto-cosmológica de la existencia de múltiples motores inmóviles -- V.2. Naturaleza del vínculo causal entre los motores inmóviles y las esferas celestes -- V.3. Cinemática y dinámica en el sistema aristotélico del cielo -- V.4. La integración de las esferas planetarias -- V.5. La acción retardadora del primer cielo sobre el movimiento directo de los astros errantes -- V.6. Los dos sistemas del cielo: esbozo de una solución sistemática a las ambigüedades de la astronomía aristotélica -- VI. Un problema cronológico: Metafísica, Λ, 8 a la luz de la interpretación genética -- VII. La teología metaastral de Aristóteles -- VIII. La animación de las esferas celestes: un problema platónico, una solución aristotélica -- IX.El sistema astronómico de Aristóteles, en perspectiva -- Fragmentos astronómicos de Aristóteles -- Animaciones sobre el sistema de Eudoxo disponibles en la red -- El Grupo de Estudio del Cielo. |
|  |