TÃtulo : |
El viajero subterráneo : Un etnólogo en el metro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Auge, Marc, Autor |
Mención de edición: |
1ª ed. |
Editorial: |
Barcelona : Gedisa |
Fecha de publicación: |
1987 |
Colección: |
El mamÃfero parlante |
Número de páginas: |
117 p. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Clasificación: |
AntropologÃa social y cultural Ethnologie Ethnology EtnologÃa
|
Clasificación: |
39 |
Resumen: |
En el metro se conjugan muchas historias, la historia conmemorada por los nombres de las estaciones y los recuerdos personales que estos nombres evocan. En los encuentros azarosos con miles de otros llegamos a admitir que no sabemos nada de sus convicciones y creencias. (Marc Augé, extracto de la Introducción.)
Tomando como trasfondo las teorÃas de Lévi-Strauss, Augé formula aquà los conceptos que guÃan a los enfoques más actuales de la investigación antropológica y etnográfica, poniendo en el centro de la atención no el contexto estable de grupos o personas, sino los efectos múltiples de los encuentros casuales que dejan sus huellas y pueden variar en todo momento la dinámica de los movimientos individuales y colectivos. |
El viajero subterráneo : Un etnólogo en el metro [texto impreso] / Auge, Marc, Autor . - 1ª ed. . - Barcelona : Gedisa, 1987 . - 117 p.. - ( El mamÃfero parlante) . Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre)
Clasificación: |
AntropologÃa social y cultural Ethnologie Ethnology EtnologÃa
|
Clasificación: |
39 |
Resumen: |
En el metro se conjugan muchas historias, la historia conmemorada por los nombres de las estaciones y los recuerdos personales que estos nombres evocan. En los encuentros azarosos con miles de otros llegamos a admitir que no sabemos nada de sus convicciones y creencias. (Marc Augé, extracto de la Introducción.)
Tomando como trasfondo las teorÃas de Lévi-Strauss, Augé formula aquà los conceptos que guÃan a los enfoques más actuales de la investigación antropológica y etnográfica, poniendo en el centro de la atención no el contexto estable de grupos o personas, sino los efectos múltiples de los encuentros casuales que dejan sus huellas y pueden variar en todo momento la dinámica de los movimientos individuales y colectivos. |
|