TÃtulo : |
Vidas... : en las colonias. Rescate de la herencia cultural |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gutkowski, Hélène, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Contexto |
Fecha de publicación: |
1991 |
Número de páginas: |
219 p. |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-99275-2-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
JudaÃsmo en Argentina
|
Palabras clave: |
JUDAISMO ARGENTINO COLONIZACIÓN COLONIA INMIGRACIÓN MEMORIAS |
Clasificación: |
933.5 |
Resumen: |
Este segundo libro de Rescate de la Herencia Cultural es una obra, entendemos, muy rica, pero difÃcil de ubicar en cuanto a género, ya que está basada en un conjunto de relatos autobiográficos que en su totalidad reconstruyen una época de la historia de los colonos judÃos, pero no es una obra esencialmente histórica ni una simple suma de recuerdos como tampoco es una mera colección de autobiografÃas. Es un libro que tiene alma y corazón y aspira a llenar cierto vacÃo en el conocimiento de las Vidas en las colonias. Por haber sido escrito por un grupo de colonos, protagonistas ellos mismos de esa gran epopeya llamada Colonización Agraria JudÃa en la Argentina, deseamos que llegue a sus lectores con la Vida, la vitalidad, la picardÃa, la emoción y el buen humor que nos acompañaron durante su creación |
Vidas... : en las colonias. Rescate de la herencia cultural [texto impreso] / Gutkowski, Hélène, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Contexto, 1991 . - 219 p. : fotos. ISBN : 978-950-99275-2-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
JudaÃsmo en Argentina
|
Palabras clave: |
JUDAISMO ARGENTINO COLONIZACIÓN COLONIA INMIGRACIÓN MEMORIAS |
Clasificación: |
933.5 |
Resumen: |
Este segundo libro de Rescate de la Herencia Cultural es una obra, entendemos, muy rica, pero difÃcil de ubicar en cuanto a género, ya que está basada en un conjunto de relatos autobiográficos que en su totalidad reconstruyen una época de la historia de los colonos judÃos, pero no es una obra esencialmente histórica ni una simple suma de recuerdos como tampoco es una mera colección de autobiografÃas. Es un libro que tiene alma y corazón y aspira a llenar cierto vacÃo en el conocimiento de las Vidas en las colonias. Por haber sido escrito por un grupo de colonos, protagonistas ellos mismos de esa gran epopeya llamada Colonización Agraria JudÃa en la Argentina, deseamos que llegue a sus lectores con la Vida, la vitalidad, la picardÃa, la emoción y el buen humor que nos acompañaron durante su creación |
|  |