Información de la editorial
Museo del Holocausto
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (8)



Título : Identidad : Guía para el educador Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina-Buenos Aires Museo del Holocausto, Editorial: Buenos Aires : Museo del Holocausto Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 54 p. Il.: fotos Nota general: El material incluye textos explicativos y lecturas complementarias desarrollados en 6 capítulos Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZISMO HOLOCAUSTO LUCHA EMIGRACIÓN JUDÍA A LA ARGENTINA SHOÁ Clasificación: 933.47 Nota de contenido: La vida judía antes de la guerra; La vida en el ghetto; El horror Nazi: campos de concentración y exterminio; Resistencia. la lucha por la supervivencia; Los justos de la humanidad; El dolor de la liberación y el retorno a la vida; Cronología de la Shoá 1933-1945. Bibliografía; Recursos web Identidad : Guía para el educador [texto impreso] / Argentina-Buenos Aires Museo del Holocausto, . - Buenos Aires : Museo del Holocausto, 2009 . - 54 p. : fotos.
El material incluye textos explicativos y lecturas complementarias desarrollados en 6 capítulos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZISMO HOLOCAUSTO LUCHA EMIGRACIÓN JUDÍA A LA ARGENTINA SHOÁ Clasificación: 933.47 Nota de contenido: La vida judía antes de la guerra; La vida en el ghetto; El horror Nazi: campos de concentración y exterminio; Resistencia. la lucha por la supervivencia; Los justos de la humanidad; El dolor de la liberación y el retorno a la vida; Cronología de la Shoá 1933-1945. Bibliografía; Recursos web Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 009083 933.47 ARG Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible
Título : Identidad : retratos de testigos de la Shoá Tipo de documento: texto impreso Autores: Nabel de Jinich, Graciela, ; Argentina-Buenos Aires Museo del Holocausto, ; Mekler de Schneid, Nejama, Editorial: Buenos Aires : Museo del Holocausto Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 132 p. Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 1ª ed Nota general: Muestra con fotografías de los sobrevivientes y sus testimonios Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CAMPOS DE CONCENTRACION BIOGRAFAS HOLOCAUSTO HISTORIAS DE VIDA SHOA Clasificación: 933.47 Identidad : retratos de testigos de la Shoá [texto impreso] / Nabel de Jinich, Graciela, ; Argentina-Buenos Aires Museo del Holocausto, ; Mekler de Schneid, Nejama, . - Buenos Aires : Museo del Holocausto, 2009 . - 132 p. : fotos.
ISSN : 1ª ed
Muestra con fotografías de los sobrevivientes y sus testimonios
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CAMPOS DE CONCENTRACION BIOGRAFAS HOLOCAUSTO HISTORIAS DE VIDA SHOA Clasificación: 933.47 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 009082 933.47 NAB Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible
Título : Nuestra Memoria 25 : Año XI- Nº 25- Junio de 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del holocausto, Editorial: Buenos Aires : Museo del Holocausto Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 264 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: ANTISEMITISMO,NAZISMO HOLOCAUSTO, PROPUESTA DIDÁCTICA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Francia y la lucha contra el antisemitismo-Los hebreos italianos enla historia del racismo fascista- Negacionismo, antisionismo y antisemitismo- la perspectiva del zorzal. Paul Celan y el Tango de la muerte- Del testimonio a la literatura. Memorias alemanas de la Shoá en los años ochenta- Consideraciones sobre el poder de la metáfora en el discurso nazi- Discurso y decurso. reflexiones sobre la memoria histórica y la identidad en el judaísmo- Del totalitarismo de la razón a la razón del totalitarismo- La caricatura del horro- El aporte de los discursospenales a la conformación de Auschwitz- Churchill y el Holocausto- La reacción de los Aliados durante la Shoá ¿Una política de complicidad o de indiferencia?- El peronismo y la inmigración a la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial- el fracaso de la peronización de la colectividad judía-El Estado de terror nazi y el territorismo global contemporáneo. Continuidad y diferencias-Un destacado hiostoriador de bajo perfil: Emanuel Ringelblum- Sigmund Freud y el comienzo en el exilio londinense- Levantamiento del Ghetto de Varsovia- Gurs, entrañable en la etapa en la "Marcha por la paz"- Los adolescentes y el Holocausto- Nuestra Memoria 25 : Año XI- Nº 25- Junio de 2005 [texto impreso] / Museo del holocausto, . - Buenos Aires : Museo del Holocausto, 2005 . - 264 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: ANTISEMITISMO,NAZISMO HOLOCAUSTO, PROPUESTA DIDÁCTICA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Francia y la lucha contra el antisemitismo-Los hebreos italianos enla historia del racismo fascista- Negacionismo, antisionismo y antisemitismo- la perspectiva del zorzal. Paul Celan y el Tango de la muerte- Del testimonio a la literatura. Memorias alemanas de la Shoá en los años ochenta- Consideraciones sobre el poder de la metáfora en el discurso nazi- Discurso y decurso. reflexiones sobre la memoria histórica y la identidad en el judaísmo- Del totalitarismo de la razón a la razón del totalitarismo- La caricatura del horro- El aporte de los discursospenales a la conformación de Auschwitz- Churchill y el Holocausto- La reacción de los Aliados durante la Shoá ¿Una política de complicidad o de indiferencia?- El peronismo y la inmigración a la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial- el fracaso de la peronización de la colectividad judía-El Estado de terror nazi y el territorismo global contemporáneo. Continuidad y diferencias-Un destacado hiostoriador de bajo perfil: Emanuel Ringelblum- Sigmund Freud y el comienzo en el exilio londinense- Levantamiento del Ghetto de Varsovia- Gurs, entrañable en la etapa en la "Marcha por la paz"- Los adolescentes y el Holocausto- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 011311 933.47 MUS Biblioteca Biblioteca Bialik Bialik Disponible 011312 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible
Título : Nuestra Memoria 27 : Año XII- Nº 27- Junio de 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del holocausto, Editorial: Buenos Aires : Museo del Holocausto Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 259 p. Nota general: Se cataloga como libro para su mejor recuperación Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: ANTISEMITISMO,NAZISMO HOLOCAUSTO, ARGENTINA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Y esto sucedió en la Argentina- los mil niños que no pudieron ingresar al país-primer Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo- Escoged, pues, la vida- Día Internacional de Rememoración del Holocausto-El alma de la memoria-Preservar la memoria de la Shoá- noche y niebla- La transmisión de la Shoá como vivencia multidisciplinaria-Comprender el sentido del infierno-La Shoá en el juicio de Nuremberg- Rassenschande, la contaminación racial-La razón concentracionaria-Auschwitz. Los mecanismo del exterminio- Rodas, Auschwitz, Lager VII, XII y V Dachau. La situación de los judíos en Alemania- feud y Moisés dialogan sobre civilización- Música en las tinieblas- Cine y propaganda en el nacionalsocialismo- El asesinato de una nación- Genocidio armenio, entre la verdad y la negación- Reflexiones sobre la índole estadística de las visitas guiádas al Museo de la Shoá- Relatos de una travesía de Auschwitz a Jerusalém- Documentación y reseñas bibliográficas- Institucionales Nuestra Memoria 27 : Año XII- Nº 27- Junio de 2006 [texto impreso] / Museo del holocausto, . - Buenos Aires : Museo del Holocausto, 2006 . - 259 p.
Se cataloga como libro para su mejor recuperación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: ANTISEMITISMO,NAZISMO HOLOCAUSTO, ARGENTINA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: Y esto sucedió en la Argentina- los mil niños que no pudieron ingresar al país-primer Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo- Escoged, pues, la vida- Día Internacional de Rememoración del Holocausto-El alma de la memoria-Preservar la memoria de la Shoá- noche y niebla- La transmisión de la Shoá como vivencia multidisciplinaria-Comprender el sentido del infierno-La Shoá en el juicio de Nuremberg- Rassenschande, la contaminación racial-La razón concentracionaria-Auschwitz. Los mecanismo del exterminio- Rodas, Auschwitz, Lager VII, XII y V Dachau. La situación de los judíos en Alemania- feud y Moisés dialogan sobre civilización- Música en las tinieblas- Cine y propaganda en el nacionalsocialismo- El asesinato de una nación- Genocidio armenio, entre la verdad y la negación- Reflexiones sobre la índole estadística de las visitas guiádas al Museo de la Shoá- Relatos de una travesía de Auschwitz a Jerusalém- Documentación y reseñas bibliográficas- Institucionales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 011313 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible 011314 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible
Título : Nuestra Memoria 34 : Año XVI- Nº 34- Diciembre de 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del holocausto, Editorial: Buenos Aires : Museo del Holocausto Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 380 p. ISBN/ISSN/DL: 1ª ed Idioma : Español (spa) Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CAMPOS DE CONCENTRACION NAZISMO HOLOCAUSTO CASO EICHMAN EMIGRACION JUDIA A LA ARGENTINA JUAN PABLO II SANTA SEDE Y ESTADO DE ISRAEL LA BAUHAUS MUJERES SHOA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: El plan de la "Solución Final", Argentina 1930/1945: fundando una política inmigratoria hacia los judíos- argentina y la enseñanza de la Shoá- Revisión del estado de la cuestión sobre antisemitismo en cinco ejes de debate- Recuerdo y resentimiento- Siguiendo el rastro de un secuestro, caso Eichmann cincuenta años después- Adolf Eichmann, a cincuenta años de su captura- Definición del término" genocidio" según la persona que acuñó el vocablo- La ciencia del Derecho y el advenimiento del nazismo: el perturbador ejemplo de Carl Schmitt- Juan Pablo II, el pontífice amigo de los judíos- la relación entre la Santa Sede y el Estado de Israel- ¿Cuánto sabía el Vaticano acerca del genocidio judío durante la Segunda Guerra Mundial?-
Cruzados de la muerte-. Las Einsatzgruppen y los fusilamientos masivos en el frente Este.- Medicina nazi-Psiquiatría, eugenesia y nazismo- Discusiones sobre las reacciones de los psicoanalistas a la persecución nazi y qué se puede aprender de ello- Los dos rostros de las palabras-Las huellas transgeneracionales de la Shoá en el psiquismo. Un transitar de generaciones- La Bauhaus, la construcción del Tercer Reich y y el holocausto- Hablan los sobrevivientes- Intelectuales recordaron al profesor doctor David Bankier-Las mujeres y la Shoá: el caso de las auxiliares SS- Sexo, Violación y supervivencia. la mujer judía y el Holocausto- la mujer y la Shoá- perpetradores del Holocausto- Maus- Reflexiones para posibles abordajes en la enseñanza del Holocausto en la educación argentina- Documentos: Los mil niños que no pusieron ingresar a la Argentina- Propuesta didáctica. Los perpetradores del Holocausto en la perspectiva históricaNuestra Memoria 34 : Año XVI- Nº 34- Diciembre de 2010 [texto impreso] / Museo del holocausto, . - Buenos Aires : Museo del Holocausto, 2010 . - 380 p.
ISSN : 1ª ed
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Holocausto Palabras clave: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CAMPOS DE CONCENTRACION NAZISMO HOLOCAUSTO CASO EICHMAN EMIGRACION JUDIA A LA ARGENTINA JUAN PABLO II SANTA SEDE Y ESTADO DE ISRAEL LA BAUHAUS MUJERES SHOA Clasificación: 933.47 Nota de contenido: El plan de la "Solución Final", Argentina 1930/1945: fundando una política inmigratoria hacia los judíos- argentina y la enseñanza de la Shoá- Revisión del estado de la cuestión sobre antisemitismo en cinco ejes de debate- Recuerdo y resentimiento- Siguiendo el rastro de un secuestro, caso Eichmann cincuenta años después- Adolf Eichmann, a cincuenta años de su captura- Definición del término" genocidio" según la persona que acuñó el vocablo- La ciencia del Derecho y el advenimiento del nazismo: el perturbador ejemplo de Carl Schmitt- Juan Pablo II, el pontífice amigo de los judíos- la relación entre la Santa Sede y el Estado de Israel- ¿Cuánto sabía el Vaticano acerca del genocidio judío durante la Segunda Guerra Mundial?-
Cruzados de la muerte-. Las Einsatzgruppen y los fusilamientos masivos en el frente Este.- Medicina nazi-Psiquiatría, eugenesia y nazismo- Discusiones sobre las reacciones de los psicoanalistas a la persecución nazi y qué se puede aprender de ello- Los dos rostros de las palabras-Las huellas transgeneracionales de la Shoá en el psiquismo. Un transitar de generaciones- La Bauhaus, la construcción del Tercer Reich y y el holocausto- Hablan los sobrevivientes- Intelectuales recordaron al profesor doctor David Bankier-Las mujeres y la Shoá: el caso de las auxiliares SS- Sexo, Violación y supervivencia. la mujer judía y el Holocausto- la mujer y la Shoá- perpetradores del Holocausto- Maus- Reflexiones para posibles abordajes en la enseñanza del Holocausto en la educación argentina- Documentos: Los mil niños que no pusieron ingresar a la Argentina- Propuesta didáctica. Los perpetradores del Holocausto en la perspectiva históricaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 009084 933.47 MUS Libros Biblioteca Bialik Bialik Disponible PermalinkPermalinkPermalink