TÃtulo : |
La guerra de los mundo : Novela- Guión radiofónico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Koch, Howard, Autor ; Wells, Herbert George, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Cántaro |
Fecha de publicación: |
2013 |
Colección: |
Del Mirador num. 239 |
Número de páginas: |
279 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-753-350-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Literatura
|
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA, SUSPENSO, CIENCIA FICCIÓN |
Clasificación: |
82.3 |
Resumen: |
En 1988, el escritor inglés de ciencia ficción, H.G. Wells inauguró el relato de la invasión marciana en su novela La guerra de los mundos, al mostrar la ciudad de Londres devastada por implacables alienÃgenas. En 1938, el estadounidense Orson Welles y su grupo, el Mercury Theatre, sembraron el pánico entre los habitantes de Nueva York, con una versión para radio de la novela de Wells, escrita por el guionista Howard Koch. La novela y el guión radiofónico narran la misma historia, pero la literatura y la radio son lenguajes diferentes. La lectura y el cotejo de ambos textos permite reflexionar acerca de una cuestión central: las relaciones entre la literatura y los medios masivos de comunicación. |
La guerra de los mundo : Novela- Guión radiofónico [texto impreso] / Koch, Howard, Autor ; Wells, Herbert George, Autor . - Buenos Aires : Cántaro, 2013 . - 279 p.. - ( Del Mirador; 239) . ISBN : 978-950-753-350-1 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Literatura
|
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA, SUSPENSO, CIENCIA FICCIÓN |
Clasificación: |
82.3 |
Resumen: |
En 1988, el escritor inglés de ciencia ficción, H.G. Wells inauguró el relato de la invasión marciana en su novela La guerra de los mundos, al mostrar la ciudad de Londres devastada por implacables alienÃgenas. En 1938, el estadounidense Orson Welles y su grupo, el Mercury Theatre, sembraron el pánico entre los habitantes de Nueva York, con una versión para radio de la novela de Wells, escrita por el guionista Howard Koch. La novela y el guión radiofónico narran la misma historia, pero la literatura y la radio son lenguajes diferentes. La lectura y el cotejo de ambos textos permite reflexionar acerca de una cuestión central: las relaciones entre la literatura y los medios masivos de comunicación. |
|  |